Monday, July 6, 2020

Como La Flota Pesquera China Depreda Recursos De Otros



Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Fecha de Publicación
: 27/06/2020
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional - China


Habiendo agotado las poblaciones de peces en aguas internas, las flotas de grandes naciones pesquera, especialmente de China, ahora se trasladan hacia aguas territoriales de los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de mariscos, según un estudio publicado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI).
El estudio halló que el área de operaciones más frecuente de esa flota china es el Pacífico Noroeste, con un impacto significativo sobre Vietnam, Filipinas y Camboya. Sin embargo, las actividades más intensas fueron las pesquerías de calamar en el Atlántico sudoccidental y el sureste del Pacífico, especialmente en la costa de Perú.
Como resultado de la expansión de la pesca mundial, 90 por ciento de las poblaciones de peces de agua salada de interés comercial se sobreexplotan o pescan hasta sus límites máximos sostenibles, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Un análisis encontró que en las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países de bajos ingresos, 84 por ciento del esfuerzo pesquero industrializado provenía de otros países, y 78 por ciento de embarcaciones con bandera de países de ingresos altos y medios altos.
La investigación de ODI dice que aproximadamente 20 por ciento de la captura mundial "ilegal, no declarada y no reglamentada" (INDNR) proviene de Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea y Sierra Leona, en África.
Aunque otros países también están involucrados en la sobrepesca, los autores centraron su investigación en las flotas de China debido al gran tamaño y la intensa presencia global de sus actividades pesqueras y los bajos niveles de transparencia y control sobre sus operaciones.
La investigación también identificó que casi 1000 barcos chinos están registrados en otros países, 518 de ellos en naciones africanas, siendo Ghana, Mauritania y Costa de Marfil los más frecuentes. Las llamadas banderas de conveniencia (pertenecientes a otros países) fueron de Panamá, Rusia, Argentina y Camboya.
"La propiedad y el control operativo de la flota pesquera china es compleja y opaca. Del análisis de una submuestra de 6122 embarcaciones, encontramos que solo ocho compañías poseen u operan más de 50 embarcaciones cada una. La mayoría de los barcos son propiedad de pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas filiales de grandes corporaciones a efectos fiscales", dijo a SciDev.Net Miren Gutiérrez, del equipo de Desarrollo y Política Agrícola de ODI.
La investigación analizó 5241 movimientos de pesca chinos correspondientes a 1878 buques durante 2017 y 2018.
Utilizando técnicas analíticas de big data, algoritmos y sistemas de información geográfica (SIG) encontraron que las flotas de pesca de aguas distantes (DWF, en inglés) de China son 5-8 veces más grandes que lo estimado, con 16 966 buques identificados, 12 490 de ellos observados fuera de aguas chinas internacionalmente reconocidas.
Por el contrario, un informe anterior encontró que la flota DWF de la Unión Europea era de 289 buques en 2014, y que Estados Unidos tenía solo 225 buques pesqueros en 2015.
Los buques DWF de un país son aquellos que operan dentro de las ZEE de otro país, o en alta mar.
Los arrastreros —asociados con daños a largo plazo para los ecosistemas— son los buques chinos de DWF más comunes encontrados en el estudio; los autores identificaron 1821 de ellos, más del doble estimado previamente.

Para combatir la pesca ilegal
"Mejorar la transparencia es la manera más rentable para identificar las actividades de pesca INDNR. Por lo tanto, los estados costeros, que a menudo son países en desarrollo, deberían reforzar la transparencia mediante el establecimiento de un marco regulatorio que ayude a la publicación sistemática de cualquier otro acuerdo de acceso que permita la pesca en sus aguas", dijo Sophia Scherer, coordinadora de la Coalición INDNR de la UE, de la Fundación de Justicia Ambiental (EJF).
Scherer dijo a SciDev.Net que para reducir la pesca ilegal sería ideal el desarrollo de sistemas electrónicos y armonizados de esquemas de importación en todo el mundo, con una fuerte trazabilidad en las cadenas de suministro, ya que permitiría a las agencias de aduanas y minoristas garantizar que el pescado que ingresa a sus mercados sea capturado legalmente y de manera sostenible.
"El estudio advierte de la gran presión pesquera que sufren nuestros océanos por el desplazamiento de embarcaciones pesqueras de países distantes, con foco en China", comentó Pablo Filippo, especialista en Derecho de los Recursos Naturales de la argentina Universidad de Buenos Aires.
"Esto representa un grave problema para varios países en desarrollo que tienen limitaciones operativas para controlar la pesca en sus espacios marítimos o en áreas adyacentes a sus zonas económicas exclusivas", explicó.
Filippo agregó que los buques pesqueros chinos tienen una presencia recurrente en aguas internacionales que rodean las ZEE argentinas.
"Aunque pescan en alta mar, donde hay libertad de pesca y no está regulada, toman recursos que son migratorios (por ejemplo, merluza común y calamar) y cualquier explotación excesiva en áreas cercanas a nuestras ZEE tiene un impacto económico y del ecosistema en nuestros intereses pesqueros", dijo.
Para Graeme Macfadyen, director de Poseidón, una firma de consultoría con sede en el Reino Unido especializada en pesca y acuicultura en todo el mundo, el tamaño de la flota de aguas distantes de China y sus prácticas plantean serios desafíos a los esfuerzos mundiales para combatir la pesca INDNR.
Macfadyen dijo a SciDev.Net que para combatir la pesca INDNR, los estados costeros deberían "requerir el seguimiento obligatorio de todos los buques comerciales en sus aguas a través de sistemas de monitoreo u otros medios".
"También es necesario el adecuado control de monitoreo de recursos y las actividades de vigilancia; ser parte contratante de todas las organizaciones regionales de ordenación pesquera relevantes y aplicar medidas de conservación y ordenación relacionadas con la pesca INDNR. Y también asegurar que la legislación sea adecuada para su propósito con sanciones y sanciones definidas que proporcionen un desincentivo suficiente contra la actividad pesquera ilegal", dijo.

Recursos y desarrollo económico
Javier Villanueva, del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, dijo a SciDev.Net que "uno de los principales desafíos a nivel mundial sigue siendo la adopción y la implementación efectiva de instrumentos internacionales, para que la comunidad internacional pueda trabajar juntos para garantizar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y conservar la biodiversidad marina".
Entre estos instrumentos, Villanueva mencionó que la adopción del Acuerdo sobre Medidas del Estado del Puerto (PSMA) representa una oportunidad para que los países latinoamericanos frenen conjuntamente la pesca INDNR.
Su objetivo es la pesca INDNR al evitar que los buques que realizan esa actividad utilicen los puertos y desembarquen sus capturas. También impide que los productos pesqueros derivados de la pesca INDNR lleguen a los mercados nacionales e internacionales.
Agregó que en el marco actual "es necesario generar estrategias que mitiguen los impactos generados por la covid-19 en el monitoreo, control y vigilancia de la pesca, los impactos en los mercados y el desarrollo económico y social". También señala que es importante asignar y proporcionar recursos suficientes a las autoridades responsables para llevar a cabo sus funciones.
El informe de ODI también señala que muchos de los acuerdos que rigen el DWF chino en las aguas de los países en desarrollo se enmarcan en términos de desarrollo económico. Los buques chinos obtienen acceso a los recursos marinos a cambio de inversiones internas, desarrollo industrial y la generación de exportaciones para el país anfitrión.
Como explicó Filippo, "el desarrollo de puertos en los países en desarrollo, al igual que otras obras de infraestructura, financiadas por concesiones administrativas y operativas, es un tema sensible de política exterior que limita la autonomía de los países".
Filippo también cree que es esencial fortalecer la investigación científica marina para involucrar a más personas, brindando soluciones para la gestión de la pesca y la planificación espacial marina.
"Se avecina un desastre para las comunidades pesqueras en los países en desarrollo a menos que los políticos a nivel local e internacional escuchen la investigación científica y los hechos", dijo Gutiérrez, directora del Programa de postgrado Análisis, Investigación y Comunicación de Datos en la Universidad de Deusto, España.
"Millones de personas dependen de la proteína del pescado y economías enteras dependen de esta actividad para obtener trabajo y bienestar. Si no encontramos una solución colectiva, eventualmente será un desastre completo para la flota china también", concluyó.
.
More articles

  1. 90 Curiosidades Do Mundo
  2. Curiosidades 3
  3. To Lifestyle In French
  4. Viaje 4X4 Marruecos
  5. Lifestyle Topics
  6. Curiosidades Juegos Olimpicos
  7. Curiosidades Kill Bill
  8. Viaje Oro Perfecto Review
  9. Curiosidades Resident Evil
  10. Viajes Y Mas
  11. Curiosidades Luxemburgo
  12. Curiosidades Wwe
  13. Viaje Conjugation
  14. Viaje Humanitario Colombia
  15. Curiosidades Do Can
  16. Curiosidades Yoonmin
  17. Lifestyle Begumpet
  18. Curiosidades Grecia
  19. Is Lifestyle One Word
  20. Lifestyle Fitness
  21. Viaje Nueva Zelanda
  22. Curiosidades De 007 Skyfall
  23. Viaje 5 Dias Pais Vasco
  24. Lifestyle 08
  25. How Lifestyle Affects Circulatory And Respiratory System
  26. Curiosidades Valencia
  27. Lifestyle Nutrition Menu
  28. Curiosidades Quimicas
  29. Lifestyle Koramangala
  30. Curiosidades Animais
  31. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  32. Lifestyle 48
  33. Viaje Verde
  34. Curiosidades Plants Vs Zombies 2
  35. Lifestyle Nursery
  36. Curiosidades Josh Beauchamp
  37. Viaje Tiempo Atras Lyrics
  38. Curiosidades Plantas
  39. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  40. Viaje Hacia El Futuro
  41. Lifestyle Business
  42. Viaje 8 Dias Egipto
  43. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  44. Curiosidades Harry Potter
  45. When Is Lifestyle Sports Reopening
  46. Can Lifestyle Affect Genetics
  47. Lifestyle Websites
  48. Viaje Interprovincial Peru
  49. Curiosidades Zurdos
  50. Lifestyle Topics
  51. Lifestyle Home Products
  52. Viaje Humanitario Peru
  53. Lifestyle Australia
  54. Lifestyle Synonym
  55. Lifestyle Hoodie
  56. Viajar Or El Mundo
  57. Viaje 8 Dias Egipto
  58. Lifecycle 9100
  59. Viaje Vs Viaja
  60. Lifestyle Nursery
  61. Viaje 2 La Isla Misteriosa Personajes
  62. Viaje Humanitario Colombia
  63. Lifestyle Hyderabad
  64. Curiosidades 4 De Julho
  65. Curiosidades Keanu Reeves
  66. Lifestyle 74
  67. Lifestyle Quiz Questions
  68. Will Lifestyle Shirts
  69. Lifestyle Without Barriers
  70. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  71. Lifestyle Xl Condoms Size
  72. Curiosidades Que No Sabias
  73. Lifestyle Unidays
  74. Is Viaje Masculine Or Feminine
  75. Curiosidades Literarias
  76. To The Bone Curiosidades
  77. Lifestyle Youtube Channel Ideas
  78. Can Lifestyle Choices Reduce The Risk Of Osteoporosis

No comments: