Wednesday, August 12, 2020

Edmond Boissier, De Los Alpes A Sierra Nevada (1837)





            La botánica española, que había brillado durante la segunda mitad del XVIII, inició su decadencia con la súbita muerte de Cavanilles (1745-1804). Tras la Guerra del Francés le sucedió, en 1815, como Director del Jardín Botánico de Madrid Mariano Lagasca (1766 a 1839), un muy buen botánico, pero que con el desgobierno de comienzos de siglo, y forzado a exiliarse en Londres entre 1822 y 1834, poco pudo hacer. Y así, en conjunto, hacia finales del primer tercio del siglo XIX, el conocimiento de la flora española continuaba siendo precario. Tan sólo había una obra con pretensiones de abarcar todo el territorio, la Flora española de Joseph Quer (1695-1764), conceptual y formalmente prelinneana, publicada entre 1762 y 1784 y con las especies ordenadas alfabéticamente, lo que la hacía poco práctica. Algunos autores, sin embargo, habían completado lo que se podrían llamar catálogos regionales: Pehr Löfling de Madrid (1758), Ignacio de Asso de Aragón (1779 a 1784) y George Bentham los Pirineos orientales y centrales (1826) aunque centrado sobre todo en la vertiente francesa. Pero Andalucía estaba olvidada desde el punto de vista botánico. A pesar de las exploraciones de José Demetrio Rodríguez (1780-1846) y Simón de Rojas Clemente (1777-1827), o de las correrías como médico del ejército del mismo Lagasca, lo que se había publicado era poco, y la mayor parte correspondía a algunos "extranjeros beneméritos" que habían espigado aquí y allá: Bory de Saint-Vincent (1778-1846), Philipp Salzmann (1781-1851) o Philip Barker Webb (1793-1854). Este último, hacia los años 30, era uno de los mejores conocedores de la flora española, y fue él quien recomendó a un joven botánico ginebrino a quien había conocido en París, y que estaba interesado en viajar al Mediterráneo para estudiar su flora, que se dirige hacia Andalucía y especialmente a Sierra Nevada. Generosamente, Webb le cedió también numerosas recolecciones de sus plantas ibéricas, muchas aún por estudiar.



 
Retrato de Edmond Boissier hacia los 65 años
           Edmond Boissier (1810-1885) pertenecía a una prominente estirpe ginebrina. La rama paterna eran banqueros y terratenientes, protestantes de origen parisino, que se habían instalado en la ciudad huyendo de las persecuciones religiosas. La rama materna eran médicos y científicos ginebrinos, también protestantes. El abuelo era un médico afamado que había estudiado en Montpellier, donde había seguido los cursos de botánica de Antoine Gouan (1733-1821). Él, desde muy joven, mostró una clara vocación por las ciencias naturales y la botánica en particular y, en Ginebra, estudió con A.P. de Candolle (1778-1841), uno de los principales botánicos del siglo. Con 27 años, ya tenía suficiente experiencia en la montaña y era un buen conocedor de la flora de los Alpes. Y con los consejos de Webb y el apoyo de De Candolle, preparó una expedición para explorar la flora de las montañas de Andalucía.



            El año 1837, acompañado por un doméstico, David Ravey, viajan desde Marsella a Valencia en barco y, desde allí, continúan en laúd hasta Motril donde, ya por tierra, visitan Málaga, Estepona, Ronda, Gibraltar y vuelta a Málaga, Granada y ya de camino hacia Suiza por Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Madrid, Zaragoza y paso de los Pirineos por Canfranc. El Voyage botanique..., el resultado de este viaje, se publicó en fascículos a lo largo de seis años. La obra está dividida en dos volúmenes. En el primero aparece un relato bastante detallado del viaje, con las vicisitudes y vivencias, pueblos y ciudades, monumentos y, sobre todo, la geografía del territorio y sus gentes, pero sin perder nunca de vista las plantas y el paisaje vegetal. En el segundo, ya estrictamente taxonómico, describe 2.015 vegetales, más de 200 nuevos para la ciencia de su tiempo (incluye también musgos y líquenes) "du Royaume de Grenade", la actual Andalucía. Todo acompañado con 208 láminas de plantas hechas sobre planchas de cobre y pintadas parcialmente a mano.



 
La estrella de las nieves de la Sierra, descrita per Boissier como Plantago nivalis
           El relato del viaje es más o menos cronológico y describe sus itinerarios, tanto en el campo como por las ciudades, y las peripecias en que se encuentra. Sus reseñas del paisaje, tanto desde el punto de vista geográfico como vegetal demuestran una gran capacidad de observación. También es patente una considerable empatía con las personas con las que se relaciona, tanto si son los personajes ilustrados a quienes recurre y que le ayudan generosamente y aquí cabe resaltar a Felix Haenseler (1766-1841) y Pablo Prolongo (1806-1885 ) en Málaga y Pedro del Campo (1800-1880) en Granada, como si son los pastores y campesinos con los que se trata y convive a veces.



            A lo largo del libro nos cuenta las vivencias, anécdotas e impresiones de España y los españoles. Los pueblos marineros catalanes, Valencia, Málaga, una corrida de toros en Ronda, Gibraltar, Granada y la Alhambra, Cádiz y Madrid tienen capítulos dedicados, pero las plantas y el paisaje de las sierras andaluzas son omnipresentes en las descripciones. Historias sobre pastores, bandidos, partidas carlistas y nacionales, peleas y venganzas aparecen intercaladas por toda la narración, aunque el protagonismo absoluto corresponde a las sierras andaluzas: Mijares, Sierra Bermeja, Sierra Tejeda, Sierra de las Nieves pero, sobre todo, Sierra Nevada , donde sube varias veces y que recorre a fondo. Todo el libro rezuma admiración por la gente y los paisajes, pero a la vez también critica la violencia, el partidismo y la burocracia. En todo caso, el autor nos ofrece una mirada fresca, entusiasta y generosa sobre el sur de España en 1837 en un libro entretenido y de buen leer, aunque para un no botánico quizás las plantas tienen excesivo protagonismo.



 

Dibujo de Prolongoa pectinata Boiss. en el Voyage botanique. Boissier dedicó el género al botánico y farmacéutico malagueño Pablo Prolongo, que le ayudó mucho con su conocimiento de la flora de las montañas de la provincia y lo acompaño al campo alguna vez.
           La obra, desde el punto de vista botánico, es fundamental por lo que representa de conocimiento primordial de la flora de las montañas de Andalucía, ricas en endemismos y que muy pocos botánicos antes de él habían explorado, y siempre de una forma muy superficial. Pero no sólo se interesa por la taxonomía, sino que siguiendo la línea de Albrecht von Haller (1708-1777), que ya había indicado los patrones de distribución altitudinal de las plantas en los Alpes y que A. Humboldt (1769- 1859) había detallado y dibujado magistralmente para el Chimborazo, lo aplica en las montañas de Andalucía, en el que es el primer estudio de este tipo en la Península [aunque parece que en los manuscritos inéditos de Simón de Rojas Clemente sobre Andalucía ya se establecía una zonación altitudinal del paisaje andaluz]. El de Andalucía sería el primero de sus recorridos por el Mediterráneo, que a lo largo de la vida lo llevarían desde Portugal hasta Turquía y que hicieron que a finales del siglo XIX fuera considerado uno de los mejores fitogeografos de su tiempo. Boissier regresó a España varias veces parece ser que unas nueve, a menudo en compañía del también botánico George Reuter (1805-1872). En uno de estos viajes, cuando retornaban de Tánger, su esposa, Lucile Butini (1822-1849), murió de fiebres en Granada.



            La recolección de Boissier en su primer viaje peninsular fue de unas 1.800 especies y unos 100.000 ejemplares. A lo largo de su vida se dedicó a estudiar la flora de todo el Mediterráneo y Oriente próximo. Según uno de sus primeros biógrafos, H. Christ (1833-1933), llegó a describir cerca de 6.000 especies nuevas. Sus fuertes convicciones religiosas siempre le impidieron aceptar la teoría de la evolución y hasta el final de sus días consideró las especies como creación divina, pero a pesar de ello la mayoría de las especies que describió se continúan aceptando actualmente. La botánica española también le ha de agradecer que rescatara del olvido y probable destrucción el herbario español de José Pavón (1754-1844), encontrado en un ático en Madrid bajo un montón de escombros.


            Carlos Pau (1857-1937), nada condescendiente con los botánicos extranjeros que habían pasado por España a lo largo del siglo XIX, a la hora de calificarlos, dice simplemente de él: "Boissier, que fué un Dios".

Edmond Boissier (1839-1845). Voyage botanique dans le midi de l'Espagne pendant l'année 1837. Gide et Cie, Paris. 2 vols: 248 p. + 752 p. + 181 lám. [Disponible en Biblioteca digital del RJB] 

Edmond Bossier. Viaje botánico al sur de España durante el año 1837. Fundación Caja de Granada-Universidad de Malaga, Granada. 1995. 496 p. [Corresponde a la traducción al castellano del vol. I, con un estudio preliminar de Manuel Pezzi Ceretto (p. 11-30) y traducción de Françoise Clementi]
 


Related articles


  1. Curiosidades Unorthodox
  2. Ryanair Viaje 0 Euros
  3. Lifestyle Products
  4. Viaje En Ingles
  5. Lifestyle Yoga
  6. Curiosidades Ornitorrinco
  7. Curiosidades 8M
  8. Where Is Lifestyle Christianity University
  9. Viaje Quinceañeras Europa
  10. Is It Love Curiosidades
  11. Curiosidades Naturaleza
  12. Lifestyle Jatt Da
  13. Lifestyle Real Estate
  14. Are Lifestyle Diseases Caused By Cultural Changes
  15. Viaje Luna
  16. What Does Curiosidades Mean
  17. Viaje Quechua
  18. Viaje Ultimo Minuto
  19. Lifestyle 4X4 Brisbane
  20. Curiosidades Yoonmin
  21. Is Lifestyle Sports Open
  22. Viaje 5 Dias Grecia
  23. How Lifestyle Affects Skin
  24. Can Lifestyle Changes Affect Your Period
  25. Lifestyle Journal
  26. Lifestyle 650
  27. Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
  28. Lifestyle Of Tiger Shroff
  29. Viaje Zombie Antidote 2018
  30. Curiosidades Hoy
  31. Lifestyle Ultra Thin
  32. Who Lifestyle Risk Factors
  33. Viaje Mais
  34. Curiosidades Whatsapp
  35. Curiosidades Youtube
  36. Lifestyle Nearby
  37. Who Makes Viaje Cigars
  38. Lifestyle Garage Door Screen
  39. Lifestyle 48 Series Iii
  40. Lifestyle Rich Gang Lyrics
  41. Lifestyle Koramangala
  42. Lifestyle Elliptical
  43. Viajes 60 Años
  44. Lifestyle Elliptical
  45. Lifestyle 50 Bose
  46. Curiosidades Zootopia
  47. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  48. Viaje Kilimanjaro
  49. Lifestyle 72 Stafford Lane
  50. Lifestyle Blog Post Ideas
  51. Curiosidades Outer Banks
  52. Curiosidades Australia
  53. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 7
  54. Lifestyle With 200K Salary
  55. Who Lifestyle Related Disease
  56. Curiosidades Vis A Vis
  57. Viaje En Ingles
  58. Lifestyle Lite
  59. Curiosidades Walking Dead
  60. Lifestyle Podcasts
  61. 007 Lifestyle
  62. Lifestyle Youtube Channel Name Ideas
  63. Lifestyle Discount Code
  64. Viaje Carretera Austral
  65. Curiosidades 666
  66. Curiosidades Que Vc Nao Sabia
  67. 0917 Lifestyle
  68. Curiosidades Fast And Furious
  69. Lifestyle Wardrobes
  70. Curiosidades Oscar
  71. Lifestyle Lyrics Amrit Maan
  72. Viaje Zombie Andre
  73. Viaje Interprovincial Ecuador
  74. Viaje Washington
  75. Viaje Por Viajes
  76. Curiosidades Que Te Dejaran Pensando
  77. Viaje Verde Lyrics
  78. Lifestyle Definition
  79. Curiosidades Random
  80. Viaje 3 Dias Sin Saber Destino
  81. Lifestyle Zone
  82. Lifestyle 76
  83. Curiosidades The Office
  84. Curiosidades Breaking Bad
  85. Can Lifestyle Changes Cure Gerd
  86. Which Lifestyle Is The Best
  87. Curiosidades Sobre Cachorros
  88. Lifestyle Galaxy
  89. Curiosidades Japon
  90. Lifestyle Garden Aruba
  91. Curiosidades Roma
  92. Viaje Zombie Farmer Bill Hatchet
  93. Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
  94. Lifestyle Furniture Ltd
  95. Lifestyle And Mental Health
  96. Lifestyle Brands
  97. Lifestyle 2 Nutrition
  98. Is Viaje De Lujo Legit
  99. Lifestyle Lyrics Amrit Maan
  100. Lifestyle 2.0
  101. Viaje Birthday Blend 2020
  102. Lifestyle Skyn
  103. Lifestyle 18
  104. Curiosidades Paris
  105. Viaje Pelicula
  106. What Is Curiosidades Mean In English
  107. Lifestyle Uae Promo Code 2020
  108. Curiosidades Fast And Furious
  109. Viaje Jet
  110. Are Contabilidade Curiosidades
  111. Curiosidades Sobre Mim
  112. Curiosidades Aleatorias
  113. Viaje Hamaki Omakase
  114. Lifestyle By Focus
  115. Curiosidades The Office
  116. Viaje How Do You Pronounce It
  117. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
  118. Curiosidades 4X4
  119. Lifestyle Blog Names
  120. 60 Curiosidades Sobre Gatos
  121. Viaje 8 Dias Grecia
  122. Viaje Honey And Hand Grenades
  123. Lifestyle Synonym
  124. Curiosidades Aleatorias
  125. Lifestyle Appliances
  126. Can Viajar De Graça
  127. Viaje Gravedad 0
  128. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
  129. Can Lifestyle Vouchers Be Used Online
  130. Lifestyle Wallpaper
  131. Lifestyle Without Food
  132. How Much Is Lifestyle Lift
  133. Lifestyle Wardrobes
  134. Curiosidades Xalmimilulco
  135. Curiosidades Bolivia
  136. Curiosidades Con Mike Libro
  137. Lifestyle Young Thug Lyrics
  138. Can Lifestyle Have An Effect On Schizophrenia
  139. Curiosidades Animales
  140. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  141. Where Is Lifestyle Christianity Located
  142. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  143. Lifestyle When Trying To Conceive
  144. What Does Vieja Mean

No comments: